Verano, sol y calor, los ingredientes perfectos para los insectos como mosquitos, abejas o avispas, estén más activos.
En esta época estival tenemos que tener cuidado con las picaduras de los insectos y sobre todo si viajamos al extranjero porque pueden transmitirnos enfermedades graves como la malaria.
En España suelen causarnos una pequeña herida, marca, escozor, picor o molestia que con el paso de unos días y un tratamiento adecuado desaparecen.
De los insectos que pueden causarnos estas pequeñas molestias destacamos:
Mosquitos:
Se alimentan de nuestra sangre y son los que más picaduras producen.
Abejas:
A diferencia de las avispas cuando nos pican dejan clavado su aguijón. Por lo cual, si nos pican debemos extraer el aguijón y curar la herida con una solución desinfectante.
Avispas:
Suelen morder, no clavan su aguijón y pueden picarnos en varias ocasiones.
Pulgas y Chinches:
Podemos encontrarlas en diversos lugares como zonas verdes, zonas con animales sueltos, colchones, maderas… Fáciles de reconocer porque pican en hilera o grupo.
Arañas:
Aquí en la península no suelen ser de gran tamaño y sus mordeduras no causan afecciones graves.
Garrapatas:
Son peligrosas debido a las enfermedades que pueden transmitir. Hay que tener especial cuidado con nuestras mascotas, animales en libertad y zonas rurales.
¿Cómo reconocer las picaduras?
Normalmente se reconocen porque se produce una reacción inflamatoria local en la zona afectada, denominada roncha o habón. Además, hay un aumento de temperatura, enrojecimiento y dolor, aunque este último no siempre está presente.
En la mayoría de ocasiones, la reacción inflamatoria desaparece en 48 horas y no requiere consulta médica. No obstante, hay personas que tienen antecedentes de alergia o desarrollan cuadros de mayor gravedad. En tal caso la recomendación es consultarlo con el médico, el cual aconsejará las medidas y tratamiento a seguir.
Tratamiento y precauciones a seguir:
Las lesiones producidas por las picaduras suelen ser incómodas y no debemos rascarlas ya que puede producirse una herida e infectarse. Podemos aplicar un tratamiento post-picadura que ayude a aliviar inmediatamente el picor como Aromapic gel calmante en roll-on de Pranarom con aceites esenciales 100% ecológicos como el aceite vegetal de caléndula con acción calmante. En casos más graves puede ser necesario el uso de antihistamínicos o corticoides.
Para evitarlas debemos tomar algunas precauciones si tenemos riesgo de sufrir alguna picadura, sobretodo si vamos a viajar a zonas de clima tropical expuestas a insectos:
>-Vestir ropa clara que cubra los brazos y piernas.
>-Usar repelentes. Los hay de aplicación directa sobre la piel y para atmósfera y tejidos como los Aromapic spray atmósfera y tejidos y spray y roll-on para el cuerpo de citronela.
-Evitar el consumo de alimentos dulces al aire libre.
-Contar con un botiquín de emergencia, sobre todo cuando hay casos de cuadro alérgico.
Esperamos que os sean de utilidad estas recomendaciones y que paséis un feliz verano y sobretodo ¡libre de picaduras!
Farmacia Chicano