Buenos días a todos,
por motivo de la celebración del Día Mundial del Glaucoma el próximo día 12 de Marzo, hemos querido centrar el blog de hoy en esta enfermedad degenerativa tan común en nuestra sociedad.
La hemos denominado “enfermedad silenciosa” ya que actúa de manera que, en la mayoría de los casos, tanto el diagnóstico como su posterior evolución pasan desapercibidos por parte del que lo padece.
El ojo
Para entender el glaucoma, primero debemos entender el funcionamiento del ojo
- Humor acuoso (o fluido intraocular.): Líquido transparente situado en la parte anterior del ojo.
- La la córnea: Es la parte transparente de la cubierta que se encarga de regular la luz.
- El iris: Es la parte de color del ojo. Su función es la de permitir a la pupila la entrada de luz. A su vez, ésta dirige al cristalino que dirige la luz a la retina.
- La retina: Transporta la luz y las imágenes al cerebro por medio del nervio óptico.
- Nervio óptico: Es la parte que actúa como conductor de información desde el ojo hasta el cerebro
OJOS SANO VS. OJO CON GLAUCOMA
Ojo sano ✅ |
Ojo con Glaucoma ❌ |
Presión del ojo normal |
Presión del ojo alta |
Producción normal |
Producción anormal |
Flujo normal |
Fluido: imposibilidad de drenaje |
Drenaje del ojo normal |
Drenaje colapsado |
Funcionamiento del Nervio Óptico correcto |
Nervio Óptico afectado por la presión |
Humor acuoso normal |
Humor acuoso elevado |
Tal y como explica la Glaucoma Research Foundation, entendemos que: “La presión interna del ojo (PIO) depende de la cantidad de fluido que se encuentre dentro del mismo. Si el sistema de drenaje del ojo funciona correctamente, el fluido saldrá libremente in acumularse. Así mismo, la producción de humor acuoso en cantidades adecuadas mantiene la salud del ojo”
Por lo tanto, deducimos que el glaucoma es una enfermedad causada por el aumento de la presión dentro del ojo ocasionada por la falta de drenaje del líquido que éste contiene en su interior.
CAUSAS
Se desconocen las causas concretas, sin embargo, si existen antecedentes familiares, aconsejamos visitar al oftalmólogo al menos en un periodo inferior a 2 años. ¿Por qué?
-El glaucoma es la segunda causa de ceguera por detrás de las cataratas. Dada la irreversibilidad de los daños, es muy importante diagnosticar la enfermedad en su fase más temprana, ya que en la inmensa mayoría de casos, el problema podría ser evitado realizando un diagnóstico previo.
Deben tener especial cuidado:
- Personas con antecedentes familiares.
- Aquellos que sufren diabetes, hipertensión arterial y aquellos medicados con corticoides o esteroides.
- Personas con otros problemas oculares (especialmente un alto grado de miopía)
- Personas de descendencia africana o asiática.
- Mayores de 60 años.
¿Cómo puedes saber si padeces glaucoma?
SÍNTOMAS
En la mayoría de veces, no hay síntomas notorios (a no ser que la enfermedad esté ya avanzada). Sin embargo, es posible que en algunos casos se den los siguientes:
- Visión borrosa o en algunos casos pérdida repentina de visión.
- Dolor de cabeza y ojos.
- Aparición de halos de colores alrededor de luces.
- Malestar: náuseas y vómitos.
¿Existe algún Tratamiento? (de menos a más invasivos)
- Médico -Farmacológico: La tensión intraocular se puede tratar con colirios hipotensores que deben administrarse de manera personalizada a cada afectado. En algunos casos, se puede aconsejar la combinación de varios para un mejor resultado. El tratamiento tendrá que hacerse de forma continuada, debido a que el efecto de cada colirio tiene una duración aproximada de entre unas 8 y 24 horas.
- Láser:
- La iridotomía láser: habitualmente de carácter preventivo. Muy eficaz en el ataque agudo de Glaucoma.
- La Trabeculoplastia láser: Trata glaucomas de ángulo abierto dependiendo del estado de evolución y la edad de cada paciente.
- La Ciclofotocoagulación transescleral diodo, Tratar los procesos ciliares, que causan el humor acuoso.
- Quirúrgico: Las dos técnicas más comunes son la Trabeculectomía y la Esclerectomía no perforante. Existe una tercera opción que consiste en implantes de válvulas. Todas estas técnicas ayudan a filtrar la acumulación del humor acuoso.
Te aconsejamos
Después de lo que hemos visto, desde Farmacia Chicano te animamos a realizarte una revisión oftalmológica, especialmente si te encuentras dentro de los criterios anteriormente mencionados. De esta forma podrás controlar su evolución. Otro aspecto a tener en cuenta es el buen cumplimiento del tratamiento ya que se debe hacer de manera continuada.
Farmacia Chicano